MANUAL PARA REGISTRO DE PATENTES PARA PROFISSIONAIS DA SAÚDE
DOI:
https://doi.org/10.24325/issn.2446-5763.v3i8p83-107Palabras clave:
Patentes como Asunto. Difusión de Innovaciones. Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud. Política Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónResumen
Resumen: es importante que el inventor registrar su invención, modelo de utilidad o de certificado de adición, pero el área de la salud con el tiempo vienen a través de un lenguaje técnico-científico legal, el contenido y nomenclaturas huyen de su conocimiento. Si el inventor no registra su patente y otro registro, se le impidió utilizar y comercializar su producto. El objetivo de esta investigación fue desarrollar una secuencia de comandos de registro de patentes en términos claros y comprensibles para un lego en derecho, es decir, para que los profesionales de la salud pueden depositar y solicitud de examen de sus propias patentes. Primero hicimos una revisión de la literatura sobre el tema. A continuación, se realizó una investigación exploratoria con 6 profesionales de la salud, 3 que han hecho los registros de patentes y 3 que no hicieron el registro. De esta manera fue posible saber las preguntas que participan en el proceso de patentado. A continuación, se preparó un manual con diagrama de flujo para el registro de patentes, el uso de la revisión de la literatura y también el empleo de los aspectos de las cuestiones de profesionales de la salud entrevistados. Para la validación, 9 otros profesionales se utilizaron (diferente de la investigación exploratoria): 6 profesionales de la salud, 3 que han hecho los registros de patentes y 3 que no hayan realizado el registro, utilizan el manual y responde a un registro de la patente prueba de tesis para verificar que el manual fue suficiente para entender, las pruebas se corrigió por 3 profesionales de ley de patentes. Los resultados mostraron las dudas de los profesionales de la salud, hemos desarrollado un manual de registro de patentes para los profesionales de la salud, y que era adecuado para las pruebas de validación.
Descargas
Citas
[2] FEDERMAN, Sonia Regina. Publicar ou depositar a patente?. Conhecimento & Inovação, Campinas, v. 6, n. 1, 2010.
[3] CARVAJAL JR. C. J. et. al. (orgs). Empreendedorismo, tecnologia e inovação. São Paulo: Livrus, 2015.
[4] RIZZO, Melina. Importância da adoção do sistema de patentes. JusBrasil. Disponível em <http://melinarizzo.jusbrasil.com.br/artigos/249961731/patentes>. Acesso em 01 de set. de 2016.
[5] CONSOLARO, Alberto. Sobre ineditismo de idéias, citações de autores, marcas comerciais e patentes na Ortodontia. Rev. Dent. Press Ortodon. Ortop. Facial, Maringá, v. 12, n. 2, p. 11-13, abr. 2007 .
[6] CONVENÇÃO MUNDIAL DA PROPRIEDADE INTELECTUAL, 1967. Disponível em <http://www.direitoshumanos.usp.br/index.php/WIPO-World-Intellectual-Property-Organization-Organiza%C3%A7%C3%A3o-Mundial-de-Propriedade-Intelectual/convencao-que-institui-a-organizacao-mundial-da-propriedade-intelectual.html>. Acesso em 10 de jan. 2016.
[7] SILVEIRA, C. C. F; CORRÊA, M. C. D. V.; BARROSO, W. B. G. Estratégia de proteção de patentes farmacêuticas: o caso do atazanavir. RECIIS – REV ELETRON COMUN INF INOV SAÚDE. 2016 JAN.-MAR.; 10(1)
[8] LEITE, L. S.; SILVA C. H. Otimização de expressão para busca de patentes: estudo de caso sobre diagnóstico de malária. RECIIS – R. Eletr. de Com. Inf. Inov. Saúde. Rio de Janeiro, v.7, n.3, Set., 2013.
[9] INSTITUTO NACIONAL DE PROPRIEDADE INDUSTRIAL - INPI. Homepage da instituição. Disponível em: <www.inpi.gov.br>. Acesso em 19 de junho de 2016.
[10] AGÊNCIA NACIONAL DE VIGILÂNCIA SANITÁRIA - ANVISA. Homepage da instituição. Disponível em <www.anvisa.gov.br>. Acesso em 15 de dez. de 2016.
[11] CHERMANN, M., BONINI, L. M. Educação a distância. Mogi das Cruzes, SP: Universidade Braz Cubas, 2000.